money, coin, investment-2724241.jpg

EL DINERO Y TU RELACIÓN CON EL.

La historia del dinero  comienza con el trueque: un producto que se cambia por otro, a partir de un valor de referencia o un bien como medio de cambio: dos gallinas (que se valoran en dos sacos de trigo cada una) por una oveja (que se valora en cuatro sacos de trigo).

Sin embargo, era necesario encontrar un bien de referencia que fuera fácilmente transportable, duradero, divisible y con un valor establecido: los metales preciosos, en particular el oro, se convirtieron en ese valor de referencia. El dinero comienza con la utilización de metales preciosos como forma de pago, en Mesopotamia, alrededor del año 2500 a. C. La acuñación de monedas comienza alrededor del siglo VI al VII a. C. con la primera ceca de moneda. Las cosas fueron evolucionando y se vio la necesidad que se debía sustituir el metal por un objeto menos pesado, como por ejemplo el papel.

Y todo surge en la necesidad de conseguir un medio de pago en el que podamos utilizar para comprar cosas que queramos o necesitamos; como los alimentos, vestimentas, medicinas, vivienda, entre otros.

Ahora bien, el dinero ha estado presente desde que nacemos, por lo que hemos creado un pensamiento y un sentimiento hacia él, algunos lo codician con euforia y otros lo repudian porque han crecido con la idea que el dinero corrompe, destruye familias, amigos y demás relaciones; de manera que lo odian. Por otra parte, el dinero además de ser un objeto también es energía, que suele producir un resultado en nuestra vida, es por ello que la situación que estemos ahora mismo, depende en gran medida a la creencia y sentimiento que tenemos dentro de nosotros acerca del dinero.

No puedes quererlo y odiarlo al mismo tiempo, tienes que ser consciente y coherente con lo que piensas y sientes.

Pensamientos como:

  • La gente millonaria es mala
  • El dinero es un mal necesario
  • El dinero es malo y es feo
  • La gente que tiene dinero es porque se lo ha ganado de mala manera
  • El dinero daña a las personas
  • El dinero es el causante de todos los malos en el mundo.
  • Tener dinero es malo
  • Tener dinero me hace ser mal persona y ser infeliz
  • Odio el dinero, pero lo necesito
  • La gente con mucho dinero no es feliz
  • Necesito el dinero para ser feliz

Son pensamientos de carencias y escasez que no te permitirán crecer, porque el dinero no es el causante de todos los males; el dinero solo es una herramienta, un medio para comprar cosas; de manera que lo realmente importante es el significado y lo que haces con él.

Hay gente que es rica y es infeliz; pobres que son aún más infelices, porque no radica en tener o no tener, aunque honestamente vivir en la escasez aumenta en gran medida el grado de infelicidad, pues al no tener como satisfacer tus necesidades básicas o poder pagar las cosas que queremos, puede que te conlleve tristeza, frustración o estrés.

Por todo lo antes expuesto, la relación que tengas con el dinero se manifiesta en si ahora vives en un mundo de abundancia o escasez. Recuerda que nuestra mente tiene gran poder.

¿Qué es lo que te da felicidad? ¿Qué puede hacer el dinero para darte esa felicidad?

Finalmente, si decides tomar la decisión de emprender, de vivir en abundancia y tener éxito, es necesario que trabajes la relación que tienes con el dinero, como te sientes con él y que sentimientos te produce, tal vez sentir que es algo malo y no merecedor, sea un gran impedimento que tu negocio llegue a crecer y perdure en el tiempo.

Por último, lo más importante es tu ser, si eres una persona buena no tiene que el dinero corromperte, sencillamente podrías utilizar el dinero para donar o ayudar a otros; si en cambio, eres codicioso, egoísta, tener dinero solo seguirá reflejando quien eres. Así que el dinero no tiene que ver con el SER de las personas, pero odiarlo si te hará difícil el proceso de tenerlo y con ello las cosas que realmente deseas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad