La visión es lo más importante para llevar a cabo un proyecto o actividad, antes de ejecutarlo ya te estas imaginando como lo vas hacer, cuando e incluso te vislumbras haciéndolo. Por ejemplo; nos vamos de vacaciones, ya te estas imaginando el lugar y te emocionas tanto de pensar cuando estés allí, que inmediatamente sigues con los preparativos, buscas los mejores precios del billete, luego los hoteles, comienzas a buscar cuales son los lugares más destacados que debes visitar etc.
Por ello, es imprescindible que la visión se encuentre acompañada de un plan y un estímulo, porque cuando creamos una visión de un plan futuro, de algo que deseamos, el estímulo nos dará la motivación para la ejecución del plan que necesitamos ejecutar para cumplir esa visión. Siguiendo con el ejemplo; podrías estar preparando las vacaciones para dentro de 18 meses, también, es necesario mantener la emoción y el plan de la misma manera cuando son vacaciones mucho más cortas; tal vez, en esta oportunidad tengas a un compañero de viaje que te escribe y llama constantemente preguntándote por el viaje o sugiriendo lugares, comidas e incluso está aprendiendo un poco del idioma del sitio para no sentirse tan perdido; la verdad, es que esa persona te sirve de estímulo y motivación para que sigas igualmente emocionado realizando cada plan.
Pero ¿Qué pasa cuando estas creando un proyecto solo? ¿Cómo te estimulas? ¿Cómo haces para sentirte motivado? ¿Cómo mantienes el enfoque y la visión?
Muchas visiones fabulosas de emprendedores solos, se ven rotas por no haber mantenido su motivación y enfoque. Por supuesto, la motivación son varias acciones que puedes desarrollar para mantenerla, sin embargo, la mejor herramienta para mantener la visión y el enfoque. Le doy el premio al Mapa de los sueños.
Honestamente, mi mapa ha sido cámbiate, ¡A ver! Es necesario que lo vayamos renovando, porque a medida que logras objetivos es necesario cambiarlos, por otro lado, ocurre que comienzas a cambiar de enfoque, porque descubres que lo que en algún momento deseabas ahora no lo quieras por alguna razón; por ello lo más recomendable es que cada una de las visiones que tengas proyectadas incluyan fechas, que sean objetivos alcanzables y por supuesto que tu sientas que realmente lo puedes alcanzar.
Uno de los errores más comunes de crear mapas de los sueños, es que simplemente ponemos cosas que queremos sin ninguna claridad, ni siquiera crearles un plan de ejecución, simplemente pensado que llegara por arte de magia; de igual manera, en colocarlos en lugares poco visible.
Ya habiendo creado algunos mapas de sueños, y buscar recomendaciones de cómo es la mejor forma para hacerlo; me encontrado una que ha sido la que últimamente he puesto en práctica, además, el punto más claro de esa recomendación es, que las imagines que coloques allí te causen una emoción, un sentimiento positivo. Con ello descubrí que había realizado todos los mapas de sueños de forma incorrecta, así que, quiero darte 5 sugerencias para que creas tu mapa de sueños y no cometas los mismos errores.
- Elige el fondo que mejor te parezca; lo que muchos recomiendan es que sea en color amarillo porque es el color de la abundancia, sin embargo, personalmente el amarillo no se encuentra entre mis colores preferidos, así que eso hacía que no lograba conectar con él y por ende la emoción no la sentía.
Escoge la foto que más te guste de ti para colocarla en el centro, que tan solo al verla simplemente sientas amor por ti mismo, esa que la tienes por todos los lados, porque sin duda es tu favorita.
Elige las imágenes o los dibujos que representen a los 5 pilares de la felicidad;
Espiritual: algo que conecte con tu SER espiritual
Mental: Alguna frase que estimule tu mente o incluso coloca un libro que quieras leer próximamente.
Físico: Algo que represente el nivel de salud que quieras llevar.
Profesional: aquello que quieras lograr a nivel profesional.
Social: familia, amigos, relaciones; todo aquello que te represente el nivel de relación que quieras tener o mantener con tus seres queridos.
Coloca fechas a las metas, por ejemplo: quieres publicar un libro, no importa si la fecha es dentro de 2 o 3 años, pero asígnale un día. Esto te ayudara a crear objetivos más estratégicos que te permitan alcanzar y lograr esa visión.
A la hora de crear tu mapa de sueños; vibra muy en alto, realizarlo como si de ello depende que pases una materia en el colegio. Jajaja ¿Te acuerdas?
Espero que te ayude.
Si tienes alguna sugerencia más para crear el mapa de los sueños.
Por favor dejarlo en los comentarios.
MUCHAS GRACIAS
Representan