Posiblemente hayas escuchado acerca del libro “Los cuatro acuerdos” de Miguel Ruiz, en el cual establece los cuatros acuerdos que deberían regir nuestra vida, para ser más conscientes y libres de sufrimiento. Un libro que realmente me parece muy provechoso y con gran sabiduría; de ahí me puse a pensar ¿Cuáles serían los cuatro acuerdos que deberían rigen a un emprendedor?
Por varios años lleve una sección de entrevista a emprendedores en diferentes áreas, así como también, he creado el hábito de todos los días escuchar un podcast y un video sobre emprendimiento y desarrollo personal; por lo tanto, he elegido estos cuatro acuerdos en base a recomendaciones de la mayoría de los emprendedores recomiendan.
- APRENDE A DECIR QUE NO: muchos emprendedores coinciden con la importancia de aprender a decir NO a muchas oportunidades o situaciones; por esa razón lo he considerado como primer acuerdo; debido a que, todos los días tendrás que tomar decisiones; en consecuencia, debes ser mucho más consiente sobre los SI que digas cada día. Posiblemente te encontraras con muchas oportunidades valiosas, que te prometen ganar dinero rápido o prestigio, sin embargo, pueden sacarte de tu objetivo principal o inclusive te hagan desviarte de tu propósito. De tal manera, tienes que aprender a ser más cautelos@ con las decisiones que tomes, porque a medida que más vayas creciendo, recibirás más propuestas, de las cuales no podrás cubrir, ni deberías decir que sí. Por consiguiente, mi recomendación es que tengas tus objetivos y tu propósito claro. De esa manera sabrás cuales serán las oportunidades, situaciones, personas, cooperaciones; beneficiosas para tu emprendimiento y para ti.
- APRENDE A MANEJAR LOS RECHAZOS: todos en la vida vamos a ser rechazados más de una vez, y cuando eres un emprendedor más aún, no todos tienen porque querer trabajar contigo, ni todos tienen que consumir tu producto o servicio. De modo que, debes familiarizarte con el rechazo, dado que si sabes manejarlo vas a tener el éxito garantizado; lamentablemente aquellos que no aprenden a gestionar el rechazo, más pronto que tarde dejan sus emprendimientos. Mi consejo es, entiende que serás rechazado muchísimas veces en tu vida, por lo que no te lo tomes a personal, eso no te hace ser un fracasado. Por otra parte, escucha las razones por las que te han rechazado, algunas veces podrán ayudarte a mejorar tus productos y servicios. Finalmente, el rechazo de hoy te prepara para manejar el éxito del mañana.
- ESTABLECE METAS ESPECIFICAS: tener metas claras harán que no te desvíes de tu propósito, además, establecer unas metas claras será un gran estímulo para crear la acción que te llevara hacia el éxito. Uno de los mayores errores de muchos emprendedores, es no tener las metas claras, ni planificación para poder cumplirlas, así que te invito a que no cometas ese error y desde hoy las comiences a definir. Por último, a medida que vayas avanzando tendrás que plantearte nuevas metas, por ello forman parte de los cuatro acuerdos de un emprendedor.
- HAZ SIEMPRE LO MEJOR QUE PUEDAS: finalmente, como último acuerdo he utilizado el mismo de Miguel Ruiz, porque creo que este acuerdo es demasiado importante para todos en el mundo, incluyendo a los emprendedores; por experiencia propia, me gusta exigirme muchísimo, inclusive más de lo que puedo sobrellevar y cuando no llego a completar todas las actividades que me he planteado, suelo ser muy dura conmigo misma; asimismo pude conocer a otras personas que les pasaba lo mismo, especialmente cuando están comenzando un emprendimiento; ya que estamos día, tarde y noche, muchas veces sin descansar para que todo salga perfecto; de manera que cuando no termina siendo tan perfecto, nos castigamos con palabras. Por ello, haz siempre lo mejor que puedas y no te juzgues, comenzar un negocio puede resultar agobiante, pero si no tienes salud no podrás llegar a disfrutar del éxito de tu negocio. Concluyo con un fragmento del libro los cuatro acuerdos que dice:
“Cuando haces lo máximo que puedes, no le das al juez la oportunidad de que dicte la sentencia y te considere culpable. Si has hecho lo máximo que podías y el juez intenta de juzgarte basándose en tu libro de la ley, tú tienes la respuesta: «Hice lo máximo que podía». No hay reproches.”
“Cuando haces lo máximo que puedes, aprendes a aceptarte a ti mismo, pero tienes que ser consciente y aprender de tus errores. Eso significa practicar, comprobar los resultados con honestidad y continuar practicando. Así se expande la conciencia. Cuando haces lo máximo que puedes no parece que trabajes, porque disfrutas de todo lo que haces.”
Deseo que apliques estos cuatro acuerdos en tu vida como emprendedor y que además te haya gustado.
Comenta: Dame tu opinión, idea y aporta tu voz a la comunidad.